BIenvenidos al laboratorio de publicacion Científica para el Curso CBM 201

Con la ayuda de este WebBlog intentaremos entender de manera práctica el manejo de indices de Calidad y Producción científica utilizados por la comunidad de investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la Ciencia y la tecnología.

Eutanasia: ¿Muerte digna o suicidio asistido?

Autora: Catalina Reyes Rosas

Según el diccionario del RAE, es la acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él.

Esta palabra de origen griego (“eu”, bien y “thánatos”, muerte) hoy en día es materia de debate, pues si bien existen orientaciones religiosas y éticas que lo impiden, no es menor la cantidad de enfermos terminales que claman por el término de las largas agonías provocadas por sus males.

El comienzo

La eutanasia no es algo nuevo, se remonta en la antigua Grecia, en donde la concepción de la vida era diferente; para ellos una mala vida no era digna de ser vivida. Un ejemplo de ello fue Francisco Bacón, el primero en retomarla en el siglo XVII. Por el contrario, Hipócrates (S. V A.C.) también fue influyente en el tema ya que, prohibió a los médicos de la época la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio, haciéndolos jurar que nunca usarían su conocimiento ni experimentarían para matar, aunque los pacientes lo imploraran.

Como era de esperar, no fueron los únicos personajes históricos en referirse al tema a lo largo de la historia; podemos encontrar a:

· Platón, (427-337 a.C.) en La República dice: "Se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo".

· Séneca: "Es preferible quitarse la vida, a una vida sin sentido y con sufrimiento".

· Epícteto predica la muerte como una afirmación de la libre voluntad.

· Cicerón le da significado a la palabra como "muerte digna, honesta y gloriosa".

Durante la Edad media y los comienzos del Renacimiento predomina el pensamiento de la Doctrina Cristiana.

El término Eutanasia se cita por vez primera en la Utopía de Tomás Moro. Aparece el concepto médico y moral de la Eutanasia: “...Cuando a estos males incurables se añaden sufrimientos atroces, los magistrados y sacerdotes, se presentan al paciente para exhortarle, tratan de hacerle ver que está ya privado de los bienes y funciones vitales... y puesto que la vida es un puro tormento, no debe dudar en aceptar la muerte, no debe dudar en liberarse a sí mismo o permitir que otros le liberen... ”

David Hume, (711 a 1776) : “Si el disponer de la vida humana fuera algo reservado exclusivamente al Todopoderoso, y fuese infringir el derecho divino el que los hombres dispusieran de sus propias vidas, tan criminal sería el que un hombre actuara para conservar la vida, como el que decidiese destruirla”.

Kant (1724 a 1804): “La vida no vale por sí misma, sino en función de un proyecto de vida ligado con una libertad y una autonomía, ésta se justifica si permite la base material para una vida digna”.

Argumentos a favor y en contra

Los argumentos que condenan y defienden la eutanasia se nutren de varias fuentes, desde concepciones filosóficas hasta fundamentos netamente pragmáticos.

Quienes ven la eutanasia como una forma válida y digna de morir se basan en la idea de que el hombre es dueño de su propia vida y que como tal tiene el derecho de ponerle fin, especialmente si existe dolor y sufrimiento sin posibilidad de mejora. Además se aduce que sólo se adelanta un final de todas maneras inevitable y que con esto, no sólo se pone acaba una larga agonía, sino que también se da un alivio a la familia que sufre junto con el enfermo y que muchas veces debe costear los tratamientos médicos que lo mantienen con vida.

Los que atacan la eutanasia refutan la concepción de que el hombre es dueño de su vida. La vida sería un valor en sí mismo de origen divino que la persona sólo administra, no posee. Consideran que la eutanasia no es más que un eufemismo para encubrir un homicidio o un suicidio y que la mejor solución es dar una muerte digna al enfermo mediante el alivio de su dolor en vida en espera del deceso natural. Otros argumentos apuntan a que legalizar la eutanasia da pie para que los familiares de un enfermo grave le den muerte obedeciendo a intereses materiales o monetarios, hace que los médicos contravengan el juramento hipocrático y hace que el Estado renuncie al deber de proteger la vida de las personas.

Referencias:

Eutanasia: Un debate vigente. Biblioteca Nacional de Chile BCN. 2005. http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-26.2007572137

Eutanasia. Real Academia Española, vigésima segunda edición. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=eutanasia

Juan Carlos Lage Barroso. La eutanasia desde sus diferentes aristas. Contribuciones a las ciencias sociales. 2009. http://www.eumed.net/rev/cccss/03/bgr.htm

Ignacio Andrés Muñoz Morales. Los Problemas éticos de la Ciencias. CBM201, 2010